Ir al contenido principal

Opiniones



Lo mejor que tiene publicar un libro es recibir luego del lector su opinión. Mi agradecimiento en este caso está basado en que alguien se moleste en leer mi novela y le merezca la pena perder tiempo de su valiosa vida en darme su parecer.

Tras la publicación de Uvas negras y las presentaciones consiguientes, ahora es el momento de repasar las opiniones de los lectores. La gran mayoría son muy positivas, lo cual me llena de satisfacción. Con todas las valoraciones, sean cuales sean, logro siempre algún beneficio para mi labor de escritor. Muchas veces recibo interpretaciones que van más allá de lo que yo creía o pretendía conseguir y esto me hace reinterpretar mi propia obra, me enriquece por tanto.
Como he dicho, modestia a parte, en general, las críticas son excelentes. Por ejemplo, en la web de Agapea me he encontrado con el comentario de dos lectoras que elogian mi novela y la han valorado con la máxima puntuación.


En muchos casos he tenido la posibilidad de hablar directamente con personas que la han leído y que me han felicitado de manera que no sé cómo agradecer. Sobre todo tengo que resaltar las opiniones que me han llegado a través de mi correo personal o directamente al móvil: comentarios muy valiosos de amigos o de otros lectores menos cercanos que me han regalado palabras inolvidables:

"Cómo me ha gustado el enfoque de la novela y toda la trama que relata en ella."
"Cómo me ha enganchado el libro desde la primera página, empiezas a leer y te vas metiendo en la trama y en la historia que rodea a la protagonista. Recomendable 100 %."
"He quedado maravillado tanto por la forma de tratar el tema como por el uso literario que haces del lenguaje."
"Tanto la estructura, como los personajes son muy potentes. El monólogo de Albert, airoso. La ambientación, espléndida..."



"La novela tiene varias novelas dentro de ella, con ritmos diferentes, con emociones que transmiten al lector desde una soledad y hastío hasta una rebeldía y casi odio por el mismo personaje, para desembocar en una condescendencia hacia él."

Gracias a Carolina, Paula, Javier, Miguel, Gloria y tantos otros.
Por último, quiero reconocer nuevamente al equipo de Plumágica Grupo Editorial, que tan responsables son de este libro como yo, su apoyo y a mis amigos y presentadores sus inolvidables palabras en los respectivos actos del mayo pasado, el mes de las presentaciones: Ángel Montilla, Elena Picón y Anastasio Álvarez.
Creo que así es más fácil seguir escribiendo. Este verano puede ser un buen momento para empezar una nueva novela.
Gracias.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Poner en la picota

Según el diccionario etimológico de J. Corominas, picota es una palabra documentada ya hacia 1400, derivada probablemente de pico y esta a su vez de picar "en el sentido de punta, porque las cabezas de los ajusticiados se clavaban en la punta de la picota" siempre con ánimo evidente de escarmiento. La expresión poner en la picota tiene realmente un significado menos violento pero contundente, se trataría de denunciar públicamente los errores o faltas de alguien. Esta facultad del ser humano tiene en nuestra sociedad un reconocimiento sin igual. Por ejemplo, cualquier político o sindicalista se pone inmediatamente en la picota por el solo hecho de manifestarse como tal. Los medios de comunicación los colocan "decapitados" al instante para que puedan ser automáticamente insultados, denigrados y pisoteados por cualquiera que los nombre. Que quede claro que algunos no necesitan la ayuda de nadie para merecerlo, sin embargo pienso que muchos medios se exceden. Véase,

A propósito de La Araña

Llevo unas semanas en las que estoy asistiendo a actos o encuentros importantes para mí. El pasado 29 de noviembre disfruté del recital-presentación del libro A propósito de mi amigo y poeta Ángel Montilla. Como en anteriores ocasiones echamos un rato de literatura muy original: con canciones y poesías repletas de frescura, coplas y haikus. Estas presentaciones añaden a la lectura privada posterior, ya en casa y sin música, el revivir la voz del poeta, la luz y las sensaciones del acto, con lo que se añade a la poesía la verificación de que está viva y coleando. Días después, es decir, esta semana fui invitado también, en el Centro de Interpretación de los Yacimientos de La Araña, a una charla dentro de la actividad "Café con Ciencia" con Julián Ramos, director de los mismos, que nos ilustró sobre los neandertales, sobre su falsa barbarie y su evidente pensamiento abstracto. Hizo también un repaso del futuro sobre el pasado que nos ofrecen las cavidades del yacimiento. Tan