Ir al contenido principal

Hay recomendaciones y recomendaciones


Cuando decido leer un libro suele ser porque lo tengo a mano: o bien lo he comprado o me lo han prestado. Si voy a una librería, casi siempre ya sé lo que busco, aunque lo que me gusta es pasear entre las estanterías y hojear algunas novelas que me llaman la atención por la portada o el autor. En realidad, la mayoría de las veces suelo buscar libros que me han recomendado.
Para mí, las recomendaciones más útiles son las de los amigos, de los que ya sabe uno que son de fiar porque compartimos gustos o tal vez todo lo contrario. Me suelen influir también las críticas de los periódicos o revistas, no tanto por lo que dicen explícitamente sino más bien por la sensación que me dejan sus argumentos. A veces, novelas que aparecen seriamente machacadas por un crítico me atraen porque los motivos que causan su decepción, tal vez, me llamen la atención. Y luego están las obras irrevocablemente buenas desde todos los puntos, que lo son hasta que termino leyéndolas y las pongo en su sitio.
Pero hay gente que mejor que no me recomiende nada, porque su autoridad intelectual sobre mi criterio literario es nula e incluso menor. Por ejemplo, en estos días sale a la venta en España, Libertad de Jonathan Fráuzen, con muy buenas críticas, pero que tiene el defecto de que, junto a su promoción en los medios de comunicación, aparece la alabanza del presidente Obama que al parecer ha afirmado que lo considera el mejor libro que ha leído desde hace tiempo. No se me olvidan todavía aquellos titulares de prensa cuando fue elegido presidente: "Gran ilusión". Sin embargo, ¿tenemos un mundo mejor desde entonces? ¿Hay menos guerras, injusticias, penas de muerte, crímenes de estado? ¿Es de fiar Obama?
Hoy me he despertado con la noticia de la detención de 700 indignados en el puente de Brooklyn y me he acordado de Lorca y su poema "Ciudad sin sueño (Nocturno de Brooklyn Bridge)" : "Un día / los caballos vivirán en las tabernas / y las hormigas furiosas / atacarán los cielos amarillos que se refugian en los ojos de las vacas."
No sé si leeré el libro de Fráuzen, pero sólo cuando olvide la recomendación de Obama. Tampoco sé cuáles son los gustos literarios del presidente norteamericano aunque sí sé, como ya he dicho, que no me inspira confianza. En realidad no lo conozco, solo tengo la impresión de que siempre está actuando o leyendo un guión escrito por otros. Tal vez por eso es un buen lector.
Gracias a la recomendación de algunos amigos conocí a Murakami, Bolaño o Sánchez Piñol pero también sufrí a Emilio Calderón y a Matthew Pearl. Siempre tengo que tener claro que la última palabra, la mejor recomendación, es la mía.

Comentarios

  1. Como bien dices, la mejor recomendación es la de uno mismo. Me pasa con la lectura como con el perfume, es algo tan personal... yo solo me atrevo a recomendar libros ligeros, de entretenimiento. No suelen fallar si conoces a la persona a la que se lo recomiendas. Pero cuando se trata de que un libro te mueva algo por dentro... que complicado resulta!

    ResponderEliminar
  2. "En realidad no lo conozco, solo tengo la impresión de que siempre está actuando o leyendo un guión escrito por otros. Tal vez por eso es un buen lector."
    Memorable.
    Un abrazo,
    Pablo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Poner en la picota

Según el diccionario etimológico de J. Corominas, picota es una palabra documentada ya hacia 1400, derivada probablemente de pico y esta a su vez de picar "en el sentido de punta, porque las cabezas de los ajusticiados se clavaban en la punta de la picota" siempre con ánimo evidente de escarmiento. La expresión poner en la picota tiene realmente un significado menos violento pero contundente, se trataría de denunciar públicamente los errores o faltas de alguien. Esta facultad del ser humano tiene en nuestra sociedad un reconocimiento sin igual. Por ejemplo, cualquier político o sindicalista se pone inmediatamente en la picota por el solo hecho de manifestarse como tal. Los medios de comunicación los colocan "decapitados" al instante para que puedan ser automáticamente insultados, denigrados y pisoteados por cualquiera que los nombre. Que quede claro que algunos no necesitan la ayuda de nadie para merecerlo, sin embargo pienso que muchos medios se exceden. Véase, ...

Viaje a Polonia (III)

Hay ciertos temas tan manidos o delicados que cuesta trabajo tratar. Me he resistido a escribir sobre mi visita a Auschwitz, pero ha sido una momento importante de mi viaje a Polonia y forma una parte imborrable de lo que he vivido este verano. Lo que me queda de esa experiencia no es muy distinto de lo que sentía antes de visitar el campo de concentración: no he descubierto nada que no supiera. Se trata de un asunto peliagudo que desde 1945 ha sido criticado, comentado, interpretado y recreado por directores de cine, escritores, historiadores, políticos, periodistas, etc. Yo solo puedo aportar una descripción de lo que vi y sentí como visitante de Auschwitz y como turista. Hay algo de teatral en la visita. Llevábamos unos auriculares que nos hacían concentrarnos silenciosamente en las palabras del guía brasileño. Empezamos pasando bajo la famosa y cínica inscripción: "Arbeit macht frei" ("El trabajo nos hace libres") y fuimos recorriendo el campo en grupo: éramos...

Presentaciones

Con menos de un día de diferencia tuvieron lugar los actos de presentación de dos libros. En el primero, el de  A estas alturas , yo estaba entre el público; en el segundo, El cráneo de la Araña , tras el micrófono. En los dos, Ángel Montilla habló con distinta careta: como poeta y como presentador. Fue una semana mágica y emocionante. Mientras que esperábamos que terminaran de llegar los asistentes a la presentación de mi novela entró el verano y dos días después fue la noche de San Juan. Un halo especial marcó toda la semana pasada. Como esperaba, la presentación de A estas alturas , fue original y amena. En una terraza atestada, escuché los poemas de Ángel Montilla como siempre, con admiración y a la espera de su ingenio. La música: saxo, guitarras y maracas, le dio un toque especial, convirtiendo el acto en un espectáculo fantástico. La presentación de El cráneo de la Araña fue más tranquila, pero no falta de emoción. Tengo que agradecer el interés y la amabilidad de lo...