Ir al contenido principal

Pesimismo

Algunos de los seguidores de este humilde blog me han preguntado por mi silencio y no he podido decirles la verdad. He justificado mi ausencia con los problemas informáticos que me aquejaban ya a finales de agosto o a los conflictos típicos de la vuelta al trabajo, pero, en realidad, el motivo es más simple y difícil de explicar. La causa es... mi creciente pesimismo, mi decepción generalizada. En mi entrada "Basura" ya expresaba este metafórico estado, hoy no puedo andar con rodeos.
Mientras que escribo estas letras alguien está negociando la intervención de mi país y, por consiguiente, de mi vida. No veo reacción política o social alguna que proponga una solución verosímil ni siquiera una esperanza. Y si miro más allá de nuestras fronteras, lo que recibo es más pesimismo y desilusión.
Pienso que todo puede ir mucho peor cuando recuerdo que el ser humano ha demostrado su capacidad para recuperar sus más miserables instintos cuando se trata de salvar el pellejo o de vengar cualquier ofensa –que conste que siempre hay personas altruistas o filantrópicas y, por tanto, excepcionales que intentan hacer algo por los demás–. Todos los días se condena a muerte, se destruyen vidas, se tortura, se veja, oprime y asesina en nombre de cualquier cosa: dioses, bolsillos, patrias o ideas.
No confío en nadie y esta atmósfera, que me persigue, va creciendo poco a poco.
Oigo soluciones revolucionarias sin pies ni cabeza y justificaciones inverosímiles, veo rostros desesperados por la contingencia del futuro y ojos ambiciosos que vislumbran alguna ventaja tras la desgracia ajena. El ser humano no es ni ha sido bueno, no creo en la bondad natural que defendía Rousseau.
Sin embargo, escribir esto me ha sentado bien. Tal vez me estoy dejando llevar por un pesimismo, por un miedo que benefician a los artífices del caos, como le oí decir a José Luis Sampedro. No voy a dales la razón. Seguro que hay salida... Espero.

Comentarios

  1. Yo sí creo en una bondad inherente a la condición humana, querido Jofran, y no por razones éticas sino porque si realmente fuéramos tan hobbesianos como el establishment nos quiere hacer creer que somos, en estos momentos alguna otra especie estaría estudiando los fósiles de la nuestra.
    Soplan tiempos difíciles y extraños, es cierto. Pero de peores hemos salido.
    Un abrazo y gracias por mantener el blog.

    ResponderEliminar
  2. No estás sólo en tu pesimismo. Es tan generalizado... A mí también me cuesta creer en la bondad del ser humano (últimamente), y no necesito consultar la prensa o la televisión. Me basta con acudir a una reunión de la comunidad de vecinos o de la Asamblea de la Asociación de padres. Pienso que si a estos niveles ya nos hacemos tanto daño que nos cabe esperar cuando de lo que se trata es de asuntos históricamente beligerantes.

    También es cierto que probablemente hayamos llegado a esta conclusión influenciados por la situación que nos está tocando vivir, pero Jofran, como dice Tico (y con su permiso) de peores hemos salido. Si generaciones anteriores a la nuestra lo han conseguido, nosotros no seremos menos y lo veremos.

    Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Opiniones

Lo mejor que tiene publicar un libro es recibir luego del lector su opinión. Mi agradecimiento en este caso está basado en que alguien se moleste en leer mi novela y le merezca la pena perder tiempo de su valiosa vi da en darme su parecer. Tras la publicación de Uvas negras y las presentaciones consiguientes, ahora es el momento de repasar las opiniones de los lectores. La gran mayoría son muy positivas, lo cual me llena de satisfacción. Con todas las valoraciones, sean cuales sean, logro siempre algún beneficio para mi labor de escritor. Muchas veces recibo interpretaciones que van más allá de lo que yo creía o pretendía conseguir y esto me hace reinterpretar mi propia obra, me enriquece por tanto. Como he dicho, modestia a parte, en general, las críticas son excelentes. Por ejemplo, en la web de Agapea me he encontrado con el comentario de dos lectoras que elogian mi novela y la han valorado con la máxima puntuación. En muchos casos he tenido la posibilidad de hablar dire...

A propósito de La Araña

Llevo unas semanas en las que estoy asistiendo a actos o encuentros importantes para mí. El pasado 29 de noviembre disfruté del recital-presentación del libro A propósito de mi amigo y poeta Ángel Montilla. Como en anteriores ocasiones echamos un rato de literatura muy original: con canciones y poesías repletas de frescura, coplas y haikus. Estas presentaciones añaden a la lectura privada posterior, ya en casa y sin música, el revivir la voz del poeta, la luz y las sensaciones del acto, con lo que se añade a la poesía la verificación de que está viva y coleando. Días después, es decir, esta semana fui invitado también, en el Centro de Interpretación de los Yacimientos de La Araña, a una charla dentro de la actividad "Café con Ciencia" con Julián Ramos, director de los mismos, que nos ilustró sobre los neandertales, sobre su falsa barbarie y su evidente pensamiento abstracto. Hizo también un repaso del futuro sobre el pasado que nos ofrecen las cavidades del yacimiento. Tan...

Uvas negras (I)

Con la edición de mi cuarta novela, Uvas negras , quiero empezar con una serie de entradas basadas en los títulos de mis narraciones. Esta novela, en concreto, ha sido publicada por  Plumágica Editoria l (#soyplumagica), a la que agradezco con sinceridad su dedicación y confianza. Pocas veces he visto tanta profesionalidad y buen hacer en una empresa de este sector. Explicar los títulos de mis novelas siempre me provoca dudas y miedo. Dudas porque no es el título lo más importante de la novela, aunque es cierto que es una parte clave de la edición de cualquier obra, y miedo a revelar demasiado de su contenido. Yo soy de los que leo los prólogos o preámbulos después de terminar el libro. No me gusta que otras interpretaciones condicionen las mías. Uvas negras es la novela que más tiempo he tardado en dar por terminada de todas las escritas. Ha sufrido muchos avatares personales, familiares y creativos. Desde mi última publicación, El cráneo de la Araña , han pasado si...