Ir al contenido principal

Oh Fortuna...

He estado unas semanas sin poder dedicar ni un segundo al blog. La salud de la familia flaquea de vez en cuando. Pero hoy he decidido retomar este espacio que me ayuda al desahogo personal. El problema es que, cuando llevo tiempo sin escribir nada, me siento un poco bloqueado, sin ritmo. Se acumulan los temas y se confunden las ideas.
Me encuentro algo cansado y, encima, decepcionado por la dichosa Fortuna (ayer pude ganar 50.000 euros y ciertos sucesos cotidianos cambiaron mi rumbo y mi suerte). No me importa tanto como debería ya que no he perdido nada, estoy como estaba y afronto estas fiestas como vienen, con la mala cara de las últimas semanas y los bolsillos más vacíos gracias a la sustracción deliberada y rastrera de mi paga extra. Esto último me duele más porque sí era evitable y no era consecuencia del azar sino de mi trabajo con el que he cumplido como siempre, creo. Que por mí no quede.
Ahora miro mis cuentas como lo hace la UE o la agencia Moody's, con previsión y tendencia supernegativas. Si tengo menos ingresos, tendré que gastar menos y no podré invertir en regalos o dulces navideños y tendré que dedicarme solo a pagar mi soberana deuda y sin saber si el crecimiento será negativo, como dice De Guindos, o la caída también negativa como creo adivinar. Si hace un par de años nos hubieran contado todo este rollo no nos lo hubiéramos creído.
Ya sé que es un tema manido y que hay que buscar fórmulas de crecimiento y pensar en un futuro mejor, pero uno habla de lo que le preocupa y esto es lo que pasa por mi cabeza el día después del esquivo sorteo de la Lotería de Navidad y del ingreso de mi triste nómina. Otros ni eso podrán lamentar.


"O Fortuna / velut Luna / statu variabilis..." Carmina Burana.

Comentarios

  1. Oh Jofran ¿qué ha pasado con la lotería? Lo de la paga extraordinaria sigue siendo una aberración por muy manido que parezca que está.

    Espero que esas dolencias familiares se vayan mitigando.

    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Opiniones

Lo mejor que tiene publicar un libro es recibir luego del lector su opinión. Mi agradecimiento en este caso está basado en que alguien se moleste en leer mi novela y le merezca la pena perder tiempo de su valiosa vi da en darme su parecer. Tras la publicación de Uvas negras y las presentaciones consiguientes, ahora es el momento de repasar las opiniones de los lectores. La gran mayoría son muy positivas, lo cual me llena de satisfacción. Con todas las valoraciones, sean cuales sean, logro siempre algún beneficio para mi labor de escritor. Muchas veces recibo interpretaciones que van más allá de lo que yo creía o pretendía conseguir y esto me hace reinterpretar mi propia obra, me enriquece por tanto. Como he dicho, modestia a parte, en general, las críticas son excelentes. Por ejemplo, en la web de Agapea me he encontrado con el comentario de dos lectoras que elogian mi novela y la han valorado con la máxima puntuación. En muchos casos he tenido la posibilidad de hablar dire...

Presentaciones

Con menos de un día de diferencia tuvieron lugar los actos de presentación de dos libros. En el primero, el de  A estas alturas , yo estaba entre el público; en el segundo, El cráneo de la Araña , tras el micrófono. En los dos, Ángel Montilla habló con distinta careta: como poeta y como presentador. Fue una semana mágica y emocionante. Mientras que esperábamos que terminaran de llegar los asistentes a la presentación de mi novela entró el verano y dos días después fue la noche de San Juan. Un halo especial marcó toda la semana pasada. Como esperaba, la presentación de A estas alturas , fue original y amena. En una terraza atestada, escuché los poemas de Ángel Montilla como siempre, con admiración y a la espera de su ingenio. La música: saxo, guitarras y maracas, le dio un toque especial, convirtiendo el acto en un espectáculo fantástico. La presentación de El cráneo de la Araña fue más tranquila, pero no falta de emoción. Tengo que agradecer el interés y la amabilidad de lo...

A propósito de La Araña

Llevo unas semanas en las que estoy asistiendo a actos o encuentros importantes para mí. El pasado 29 de noviembre disfruté del recital-presentación del libro A propósito de mi amigo y poeta Ángel Montilla. Como en anteriores ocasiones echamos un rato de literatura muy original: con canciones y poesías repletas de frescura, coplas y haikus. Estas presentaciones añaden a la lectura privada posterior, ya en casa y sin música, el revivir la voz del poeta, la luz y las sensaciones del acto, con lo que se añade a la poesía la verificación de que está viva y coleando. Días después, es decir, esta semana fui invitado también, en el Centro de Interpretación de los Yacimientos de La Araña, a una charla dentro de la actividad "Café con Ciencia" con Julián Ramos, director de los mismos, que nos ilustró sobre los neandertales, sobre su falsa barbarie y su evidente pensamiento abstracto. Hizo también un repaso del futuro sobre el pasado que nos ofrecen las cavidades del yacimiento. Tan...