Ir al contenido principal

Baños del Carmen

Muchas veces nos vemos entre la espada y la pared, entre el egoísmo y el sentido común. Esto lo podemos trasladar a muchas situaciones. Vemos, por ejemplo, que algo está claramente mal, si lo analizamos objetivamente, pero otras veces, cuando nos afecta de manera personal, nos parece bien e incluso podríamos luchar  a muerte por ello.
Los Baños del Carmen es un espacio curioso de la Málaga del siglo XXI. En la Costa del Sol, a poca distancia del centro de la ciudad, al final del Paseo Marítimo e inmediatamente antes de Pedregalejo y las playas del Palo, es decir en el meollo de la ciudad, nos encontramos con un espacio casi abandonado, una mezcla romántica moderna de ruina y naturaleza.
Yo, egoístamente, desearía que se quedara así. No tengo motivos racionales sino personales. Llevo años yendo a jugar al tenis a sus primitivas pistas. En invierno, puedo darle golpes a la bola amarilla oliendo a Mediterráneo y escuchando cómo rompen las olas a cuatro o cinco metros de mi raqueta u observar a los novios que se hacen el reportaje de bodas junto a la tranquila orilla.
En verano, sufro el sol de la tarde y escucho a la gente que grita al bañarse o que ensaya verdiales o que tira piedras a las litronas vacías o...
Los picudos rojos nos quitaron la sombra de la mayoría de las palmeras, pero los troncos cortados entre la hierba, que crece salvaje, refuerzan el romanticismo del lugar. Todo me parece perfecto, desde mi subjetivo interés.
Si aquello es integrado en la ciudad, si se convierte en otro centro de ocio o en un palmeral cualquiera o en una urbanización privada o en otro caos de la construcción costera, no sería esa isla que mezcla el pasado decadente con las miserias de la actualidad.
Las imágenes de las fotos tienen casi un siglo, sin embargo, muchas veces, cuando empuño la raqueta de tenis y me dispongo a jugar un set y desvió la mirada para admirar el paisaje que me rodea, lo que veo es prácticamente lo mismo que descubrimos en estas fotos y hasta el mar es similar, como dos gotas de agua.
Perdonen mi egoísmo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Opiniones

Lo mejor que tiene publicar un libro es recibir luego del lector su opinión. Mi agradecimiento en este caso está basado en que alguien se moleste en leer mi novela y le merezca la pena perder tiempo de su valiosa vi da en darme su parecer. Tras la publicación de Uvas negras y las presentaciones consiguientes, ahora es el momento de repasar las opiniones de los lectores. La gran mayoría son muy positivas, lo cual me llena de satisfacción. Con todas las valoraciones, sean cuales sean, logro siempre algún beneficio para mi labor de escritor. Muchas veces recibo interpretaciones que van más allá de lo que yo creía o pretendía conseguir y esto me hace reinterpretar mi propia obra, me enriquece por tanto. Como he dicho, modestia a parte, en general, las críticas son excelentes. Por ejemplo, en la web de Agapea me he encontrado con el comentario de dos lectoras que elogian mi novela y la han valorado con la máxima puntuación. En muchos casos he tenido la posibilidad de hablar dire...

A propósito de La Araña

Llevo unas semanas en las que estoy asistiendo a actos o encuentros importantes para mí. El pasado 29 de noviembre disfruté del recital-presentación del libro A propósito de mi amigo y poeta Ángel Montilla. Como en anteriores ocasiones echamos un rato de literatura muy original: con canciones y poesías repletas de frescura, coplas y haikus. Estas presentaciones añaden a la lectura privada posterior, ya en casa y sin música, el revivir la voz del poeta, la luz y las sensaciones del acto, con lo que se añade a la poesía la verificación de que está viva y coleando. Días después, es decir, esta semana fui invitado también, en el Centro de Interpretación de los Yacimientos de La Araña, a una charla dentro de la actividad "Café con Ciencia" con Julián Ramos, director de los mismos, que nos ilustró sobre los neandertales, sobre su falsa barbarie y su evidente pensamiento abstracto. Hizo también un repaso del futuro sobre el pasado que nos ofrecen las cavidades del yacimiento. Tan...

Uvas negras (I)

Con la edición de mi cuarta novela, Uvas negras , quiero empezar con una serie de entradas basadas en los títulos de mis narraciones. Esta novela, en concreto, ha sido publicada por  Plumágica Editoria l (#soyplumagica), a la que agradezco con sinceridad su dedicación y confianza. Pocas veces he visto tanta profesionalidad y buen hacer en una empresa de este sector. Explicar los títulos de mis novelas siempre me provoca dudas y miedo. Dudas porque no es el título lo más importante de la novela, aunque es cierto que es una parte clave de la edición de cualquier obra, y miedo a revelar demasiado de su contenido. Yo soy de los que leo los prólogos o preámbulos después de terminar el libro. No me gusta que otras interpretaciones condicionen las mías. Uvas negras es la novela que más tiempo he tardado en dar por terminada de todas las escritas. Ha sufrido muchos avatares personales, familiares y creativos. Desde mi última publicación, El cráneo de la Araña , han pasado si...