Ir al contenido principal

Silencio

Para saber lo que alguien verdaderamente piensa, a veces no nos queda más remedio que recurrir a lo que se le escapa, como a Rajoy, que, perseguido por los micrófonos y sin ganas de hablar, no puede evitar ciertos comentarios que casi parecen psicofonías: "¡Vivo en el lío!" dicen que dijo. No vamos a analizar el contenido del mensaje, que en realidad tan solo es una evidencia, sino la virtud de callar.
Personalmente, creo que es mejor el silencio que decir estupideces, por otro lado, ya confesé en otra entrada que no me gustan los gritos. Hay que admitir que el lenguaje verbal es lo que realmente nos distingue de los animales, pero es conveniente medir las palabras y no desperdiciar los beneficios de esta capacidad.
Hay en México, en la unión entre Chihuahua, Durango y Coahuila una zona llamada del Silencio, en la que, al parecer, las ondas de radio no pueden transmitirse de manera normal debido a la presencia de campos magnéticos. Muchas veces desearíamos que existiera una zona en nuestro mundo para el silencio, un silencio voluntario y relajante que evitara la palabrería inútil.
No quiero decir con esto que soporte el silencio absoluto y que no pueda ver a todo aquel que hable mucho, no es eso. Me encantan las personas que tienen algo que decir, pero no tolero a los charlatanes, embaucadores o a la gente retorcida y cotilla. Hay personas a quienes les dices, por ejemplo: "He ido a dar un paseo" y creen que detrás de estas palabras se esconde un problema, una maldad o lo que les parece y tras esto se lo cuentan a todo el mundo buscándole los tres pies al gato. Tal vez crean que estás deprimido y solo o que quieres huir del mundo y han decidido ayudarte a su manera. Yo quería tan solo dar un paseo para hacer algo de ejercicio y sentir el aire en la cara, simplemente.
Esta semana ha estado cargada de frases que era mejor haberlas dejado donde estaban. Mario Monti dijo que creía monótono el trabajo fijo para los jóvenes, siendo él senador vitalicio, y Emilo Botín afirmó que aquí quienes lo han hecho mal han sido los políticos, como si los bancos no tuvieran nada que ver. Otras personas han pronunciado con la voz quebrada un discurso para olvidar.
Muchas veces he callado cuando debería haber dicho algo, es cierto, pero mis mayores errores se han producido al hablar más de la cuenta o al precipitarme. Quizás la solución esté en el término medio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Opiniones

Lo mejor que tiene publicar un libro es recibir luego del lector su opinión. Mi agradecimiento en este caso está basado en que alguien se moleste en leer mi novela y le merezca la pena perder tiempo de su valiosa vi da en darme su parecer. Tras la publicación de Uvas negras y las presentaciones consiguientes, ahora es el momento de repasar las opiniones de los lectores. La gran mayoría son muy positivas, lo cual me llena de satisfacción. Con todas las valoraciones, sean cuales sean, logro siempre algún beneficio para mi labor de escritor. Muchas veces recibo interpretaciones que van más allá de lo que yo creía o pretendía conseguir y esto me hace reinterpretar mi propia obra, me enriquece por tanto. Como he dicho, modestia a parte, en general, las críticas son excelentes. Por ejemplo, en la web de Agapea me he encontrado con el comentario de dos lectoras que elogian mi novela y la han valorado con la máxima puntuación. En muchos casos he tenido la posibilidad de hablar dire...

Presentaciones

Con menos de un día de diferencia tuvieron lugar los actos de presentación de dos libros. En el primero, el de  A estas alturas , yo estaba entre el público; en el segundo, El cráneo de la Araña , tras el micrófono. En los dos, Ángel Montilla habló con distinta careta: como poeta y como presentador. Fue una semana mágica y emocionante. Mientras que esperábamos que terminaran de llegar los asistentes a la presentación de mi novela entró el verano y dos días después fue la noche de San Juan. Un halo especial marcó toda la semana pasada. Como esperaba, la presentación de A estas alturas , fue original y amena. En una terraza atestada, escuché los poemas de Ángel Montilla como siempre, con admiración y a la espera de su ingenio. La música: saxo, guitarras y maracas, le dio un toque especial, convirtiendo el acto en un espectáculo fantástico. La presentación de El cráneo de la Araña fue más tranquila, pero no falta de emoción. Tengo que agradecer el interés y la amabilidad de lo...

A propósito de La Araña

Llevo unas semanas en las que estoy asistiendo a actos o encuentros importantes para mí. El pasado 29 de noviembre disfruté del recital-presentación del libro A propósito de mi amigo y poeta Ángel Montilla. Como en anteriores ocasiones echamos un rato de literatura muy original: con canciones y poesías repletas de frescura, coplas y haikus. Estas presentaciones añaden a la lectura privada posterior, ya en casa y sin música, el revivir la voz del poeta, la luz y las sensaciones del acto, con lo que se añade a la poesía la verificación de que está viva y coleando. Días después, es decir, esta semana fui invitado también, en el Centro de Interpretación de los Yacimientos de La Araña, a una charla dentro de la actividad "Café con Ciencia" con Julián Ramos, director de los mismos, que nos ilustró sobre los neandertales, sobre su falsa barbarie y su evidente pensamiento abstracto. Hizo también un repaso del futuro sobre el pasado que nos ofrecen las cavidades del yacimiento. Tan...