Ir al contenido principal

Artista encontrado

Gracias a mantener los ojos abiertos o a no resistirnos a que otros nos lo abran, descubrimos personas que la rutina y la superficialidad reinantes nos ocultan, a veces. Lo peor de todo es dejar que muchas cosas, las verdaderamente interesantes, pasen sin rozarte, sin que te enteres.
Antonio Pérez era uno de esos artistas que desconocía, que no había pasado por delante de mis ojos y gracias a Objeto encontrado, magnífica película documental, tuve la oportunidad de conocerlo.
En enero de este año pude asistir a su estreno en el Cine Albéniz de Málaga. Allí estaba César Martínez, su director, y Pablo Cantos, co-guionista y amigo. Este domingo se puede ver en televisión, en la 2, sobre la una de la mañana. Volveré a disfrutar de este documental, de otra forma, como cuando relee uno algún clásico o vuelve a escuchar algún viejo disco o CD.
La película nos descubre la vida y la obra de Antonio Pérez: artista, editor y coleccionista. Su presencia en el documental es siempre especial y destaca su preocupación y participación constantes en la cultura del siglo XX, desde París a Cuenca, junto a todo el mundo: Marsé, Saura, Barceló, Caballero Bonald, entre otros.
Pero sobre todo es un buscador de objetos, de objetos que encuentra. Queda pendiente una visita a su Cuenca natal y al Museo Fundación Antonio Pérez.

Comentarios

  1. Impresionante la visita a la fundacion que realice hace unos meses. Cuenca, sus museos y la fundacion merecen otra visita en breve!

    ResponderEliminar
  2. La película merece la pena de verdad, porque es un documental de arte vivo y humano que transmite emociones.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Opiniones

Lo mejor que tiene publicar un libro es recibir luego del lector su opinión. Mi agradecimiento en este caso está basado en que alguien se moleste en leer mi novela y le merezca la pena perder tiempo de su valiosa vi da en darme su parecer. Tras la publicación de Uvas negras y las presentaciones consiguientes, ahora es el momento de repasar las opiniones de los lectores. La gran mayoría son muy positivas, lo cual me llena de satisfacción. Con todas las valoraciones, sean cuales sean, logro siempre algún beneficio para mi labor de escritor. Muchas veces recibo interpretaciones que van más allá de lo que yo creía o pretendía conseguir y esto me hace reinterpretar mi propia obra, me enriquece por tanto. Como he dicho, modestia a parte, en general, las críticas son excelentes. Por ejemplo, en la web de Agapea me he encontrado con el comentario de dos lectoras que elogian mi novela y la han valorado con la máxima puntuación. En muchos casos he tenido la posibilidad de hablar dire...

Poner en la picota

Según el diccionario etimológico de J. Corominas, picota es una palabra documentada ya hacia 1400, derivada probablemente de pico y esta a su vez de picar "en el sentido de punta, porque las cabezas de los ajusticiados se clavaban en la punta de la picota" siempre con ánimo evidente de escarmiento. La expresión poner en la picota tiene realmente un significado menos violento pero contundente, se trataría de denunciar públicamente los errores o faltas de alguien. Esta facultad del ser humano tiene en nuestra sociedad un reconocimiento sin igual. Por ejemplo, cualquier político o sindicalista se pone inmediatamente en la picota por el solo hecho de manifestarse como tal. Los medios de comunicación los colocan "decapitados" al instante para que puedan ser automáticamente insultados, denigrados y pisoteados por cualquiera que los nombre. Que quede claro que algunos no necesitan la ayuda de nadie para merecerlo, sin embargo pienso que muchos medios se exceden. Véase, ...

Presentaciones

Con menos de un día de diferencia tuvieron lugar los actos de presentación de dos libros. En el primero, el de  A estas alturas , yo estaba entre el público; en el segundo, El cráneo de la Araña , tras el micrófono. En los dos, Ángel Montilla habló con distinta careta: como poeta y como presentador. Fue una semana mágica y emocionante. Mientras que esperábamos que terminaran de llegar los asistentes a la presentación de mi novela entró el verano y dos días después fue la noche de San Juan. Un halo especial marcó toda la semana pasada. Como esperaba, la presentación de A estas alturas , fue original y amena. En una terraza atestada, escuché los poemas de Ángel Montilla como siempre, con admiración y a la espera de su ingenio. La música: saxo, guitarras y maracas, le dio un toque especial, convirtiendo el acto en un espectáculo fantástico. La presentación de El cráneo de la Araña fue más tranquila, pero no falta de emoción. Tengo que agradecer el interés y la amabilidad de lo...