Ir al contenido principal

Incomunicación

Un mundo de autómatas me espera en la calle. Ayer tarde, al salir de mi portal, me encontré con un río de gente que andaba mirando seriamente la pantalla de sus "smartphones" o lo que fuese y no respondían a ningún estímulo exterior, como era mi humilde presencia. Fui arrollado por una chica que tras chocar conmigo, insignificante obstáculo, sin mirar tan siquiera, supo esquivarme y proseguir su marcha tecleando obsesivamente en la pantalla del móvil. No esperaba una disculpa ni siquiera una sonrisa cómplice, pero me quedé con las ganas de algún gesto de desprecio, al menos. Indiferencia absoluta, solo eso, es lo que recibí.
Un poco más allá, sentados en un banco de mi calle, había tres jóvenes que reían, que ya es algo, y señalaban no sé qué en la pantalla del "iphone" de uno. Duró poco. Cuando volvía de comprar el pan y un trozo de bizcocho casero, estaban los mismos sumidos en su propia red, cada uno tecleaba su mensaje o "post" o "whatsapp", tal vez se comunicaban entre ellos mismos o con alguien más allá del Atlántico.
Hace unos días pude comprobar en la televisión que, mientras que uno de los diputados del Congreso se explayaba en la tribuna criticando los recortes en educación y sanidad, muchos parlamentarios bajaban la vista para consultar o teclear en las pantallas de sus tabletas o móviles inteligentes, sin prestar la menor atención al orador del momento ni a los problemas del país.
Como en Babel, una corriente de comunicación de usuarios de teléfonos móviles se une día a día con una misma lengua, bajo el mismo perfil. Toda esta homogeneidad anima a pensar que la comunicación nos hace grandes y poderosos. Informados y al día somos indestructibles. "Edifiquemos una ciudad y una torre cuya cúspide llegue hasta el cielo." Yahveh confundió la lengua y el sueño acabó.
El exceso siempre es malo. La verdura es buena para el colesterol y para las dietas de cualquier tipo, pero si ingieres treinta kilos de lechuga del tirón, los resultados para el aparato digestivo no creo que sean beneficiosos.
Nos pasamos en todo: el que empieza robando quinientos euros acaba con miles de billetes bajo el colchón, etc.
Odio la melodía de mi móvil. La cambio a menudo, pero la sigo detestando. Hay días en que Facebook me cansa y Twitter siempre me agota.
Quiero desconectarme, soy como un Hal a la inversa. "Desconéctame, desconéctame..."

Comentarios

Entradas populares de este blog

Opiniones

Lo mejor que tiene publicar un libro es recibir luego del lector su opinión. Mi agradecimiento en este caso está basado en que alguien se moleste en leer mi novela y le merezca la pena perder tiempo de su valiosa vi da en darme su parecer. Tras la publicación de Uvas negras y las presentaciones consiguientes, ahora es el momento de repasar las opiniones de los lectores. La gran mayoría son muy positivas, lo cual me llena de satisfacción. Con todas las valoraciones, sean cuales sean, logro siempre algún beneficio para mi labor de escritor. Muchas veces recibo interpretaciones que van más allá de lo que yo creía o pretendía conseguir y esto me hace reinterpretar mi propia obra, me enriquece por tanto. Como he dicho, modestia a parte, en general, las críticas son excelentes. Por ejemplo, en la web de Agapea me he encontrado con el comentario de dos lectoras que elogian mi novela y la han valorado con la máxima puntuación. En muchos casos he tenido la posibilidad de hablar dire...

A propósito de La Araña

Llevo unas semanas en las que estoy asistiendo a actos o encuentros importantes para mí. El pasado 29 de noviembre disfruté del recital-presentación del libro A propósito de mi amigo y poeta Ángel Montilla. Como en anteriores ocasiones echamos un rato de literatura muy original: con canciones y poesías repletas de frescura, coplas y haikus. Estas presentaciones añaden a la lectura privada posterior, ya en casa y sin música, el revivir la voz del poeta, la luz y las sensaciones del acto, con lo que se añade a la poesía la verificación de que está viva y coleando. Días después, es decir, esta semana fui invitado también, en el Centro de Interpretación de los Yacimientos de La Araña, a una charla dentro de la actividad "Café con Ciencia" con Julián Ramos, director de los mismos, que nos ilustró sobre los neandertales, sobre su falsa barbarie y su evidente pensamiento abstracto. Hizo también un repaso del futuro sobre el pasado que nos ofrecen las cavidades del yacimiento. Tan...

Presentaciones

Con menos de un día de diferencia tuvieron lugar los actos de presentación de dos libros. En el primero, el de  A estas alturas , yo estaba entre el público; en el segundo, El cráneo de la Araña , tras el micrófono. En los dos, Ángel Montilla habló con distinta careta: como poeta y como presentador. Fue una semana mágica y emocionante. Mientras que esperábamos que terminaran de llegar los asistentes a la presentación de mi novela entró el verano y dos días después fue la noche de San Juan. Un halo especial marcó toda la semana pasada. Como esperaba, la presentación de A estas alturas , fue original y amena. En una terraza atestada, escuché los poemas de Ángel Montilla como siempre, con admiración y a la espera de su ingenio. La música: saxo, guitarras y maracas, le dio un toque especial, convirtiendo el acto en un espectáculo fantástico. La presentación de El cráneo de la Araña fue más tranquila, pero no falta de emoción. Tengo que agradecer el interés y la amabilidad de lo...