Ir al contenido principal

Foto de familia: diez años


Hace ahora diez años de la publicación de mi primera novela, Foto de familia. Evidentemente a estas alturas debo criticarla, es lo normal. Con el paso de los años todo envejece y siempre creemos que lo que hoy por hoy somos es mejor que lo anterior, es la evolución a fin de cuentas. Pero en mi recuerdo sobre aquella publicación se mezclan distintas sensaciones. Yo era otro, evidentemente y escribía otras cosas y de diferente manera, sin embargo, el fondo es el mismo: la necesidad de narrar lo que se me pasa por la cabeza, lo que en un momento determinado deseo expresar. De todas formas la sensación de publicar una novela sí ha cambiado, era la primera y hasta aquel momento todo ese mundo parecía imposible que se pudiera cruzar con el mío. Pero así fue. Sin esta novela no hubiera habido otras. Sin embargo, arrastraba aún lastres irrenunciables. No es una novela autobiográfica pero es la que más lleva de mi propia vida. Poco a poco, narración tras narración me voy liberando de mis deudas ideológicas y familiares. Con la última creo ser un poco más yo, sin disfraces ni nostalgias.

Comentarios

  1. A mí me parece una novela muy interesante, llena de intención, cruzada de sarcasmo y que contiene, por ello, algunas de las mejores virtudes del escritor que después nos has ido mostrando.
    Pablo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Poner en la picota

Según el diccionario etimológico de J. Corominas, picota es una palabra documentada ya hacia 1400, derivada probablemente de pico y esta a su vez de picar "en el sentido de punta, porque las cabezas de los ajusticiados se clavaban en la punta de la picota" siempre con ánimo evidente de escarmiento. La expresión poner en la picota tiene realmente un significado menos violento pero contundente, se trataría de denunciar públicamente los errores o faltas de alguien. Esta facultad del ser humano tiene en nuestra sociedad un reconocimiento sin igual. Por ejemplo, cualquier político o sindicalista se pone inmediatamente en la picota por el solo hecho de manifestarse como tal. Los medios de comunicación los colocan "decapitados" al instante para que puedan ser automáticamente insultados, denigrados y pisoteados por cualquiera que los nombre. Que quede claro que algunos no necesitan la ayuda de nadie para merecerlo, sin embargo pienso que muchos medios se exceden. Véase, ...

Viaje a Polonia (III)

Hay ciertos temas tan manidos o delicados que cuesta trabajo tratar. Me he resistido a escribir sobre mi visita a Auschwitz, pero ha sido una momento importante de mi viaje a Polonia y forma una parte imborrable de lo que he vivido este verano. Lo que me queda de esa experiencia no es muy distinto de lo que sentía antes de visitar el campo de concentración: no he descubierto nada que no supiera. Se trata de un asunto peliagudo que desde 1945 ha sido criticado, comentado, interpretado y recreado por directores de cine, escritores, historiadores, políticos, periodistas, etc. Yo solo puedo aportar una descripción de lo que vi y sentí como visitante de Auschwitz y como turista. Hay algo de teatral en la visita. Llevábamos unos auriculares que nos hacían concentrarnos silenciosamente en las palabras del guía brasileño. Empezamos pasando bajo la famosa y cínica inscripción: "Arbeit macht frei" ("El trabajo nos hace libres") y fuimos recorriendo el campo en grupo: éramos...

Opiniones

Lo mejor que tiene publicar un libro es recibir luego del lector su opinión. Mi agradecimiento en este caso está basado en que alguien se moleste en leer mi novela y le merezca la pena perder tiempo de su valiosa vi da en darme su parecer. Tras la publicación de Uvas negras y las presentaciones consiguientes, ahora es el momento de repasar las opiniones de los lectores. La gran mayoría son muy positivas, lo cual me llena de satisfacción. Con todas las valoraciones, sean cuales sean, logro siempre algún beneficio para mi labor de escritor. Muchas veces recibo interpretaciones que van más allá de lo que yo creía o pretendía conseguir y esto me hace reinterpretar mi propia obra, me enriquece por tanto. Como he dicho, modestia a parte, en general, las críticas son excelentes. Por ejemplo, en la web de Agapea me he encontrado con el comentario de dos lectoras que elogian mi novela y la han valorado con la máxima puntuación. En muchos casos he tenido la posibilidad de hablar dire...