Ir al contenido principal

Oportunidad o cinismo

Samuel Beckett
De las obras de teatro de Samuel Beckett me quedo con Happy Days. Tuve la suerte de asistir a la representación de la misma hace poco tiempo en el Teatro Echegaray con un montaje de Salva Bolta y protagonizada por Isabel Ordaz. Después de mi última entrada, necesitaba algo de optimismo y me acordé de Winnie: un personaje semi-enterrado que encuentra siempre alguna excusa para que los días sean calificados como felices. Tal vez Beckett quería defender la resignación, pero pensemos hoy que no, que proponía otra cosa: una mirada clara y limpia al futuro, aunque el agua o la tierra nos lleguen al cuello.
Lo bueno de cualquier desastre es la reconstrucción, sin embargo, el problema está en no equivocarse demasiado. Si lo que conseguimos tras la debacle es que todo vuelva a lo que nos llevó a la misma, estamos desaprovechando la oportunidad.
Diógenes
El ingenio del ser humano, si es que verdaderamente existe, se debe poner a disposición de un mundo mejor.
Como algunos de los que leen este blog me han comentado que sí creen en la bondad no tanto del ser humano sino de ciertas personas, tengo que admitir que yo también creo en ella, qué remedio, y pienso que en sus manos puede estar una nueva civilización.
Esto me puede durar poco. En el fondo desconfío ya de mi párrafo anterior.
De todas formas habrá que intentar sobrevivir tras esta crisis de ideas y de mercados. Seguramente que podremos acabar con los usureros y el poder fáctico. Tal vez no es preciso endeudarse tanto. Quizá solo sea necesaria una tinaja para vivir o eso es demasiado poco.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poner en la picota

Según el diccionario etimológico de J. Corominas, picota es una palabra documentada ya hacia 1400, derivada probablemente de pico y esta a su vez de picar "en el sentido de punta, porque las cabezas de los ajusticiados se clavaban en la punta de la picota" siempre con ánimo evidente de escarmiento. La expresión poner en la picota tiene realmente un significado menos violento pero contundente, se trataría de denunciar públicamente los errores o faltas de alguien. Esta facultad del ser humano tiene en nuestra sociedad un reconocimiento sin igual. Por ejemplo, cualquier político o sindicalista se pone inmediatamente en la picota por el solo hecho de manifestarse como tal. Los medios de comunicación los colocan "decapitados" al instante para que puedan ser automáticamente insultados, denigrados y pisoteados por cualquiera que los nombre. Que quede claro que algunos no necesitan la ayuda de nadie para merecerlo, sin embargo pienso que muchos medios se exceden. Véase, ...

Viaje a Polonia (III)

Hay ciertos temas tan manidos o delicados que cuesta trabajo tratar. Me he resistido a escribir sobre mi visita a Auschwitz, pero ha sido una momento importante de mi viaje a Polonia y forma una parte imborrable de lo que he vivido este verano. Lo que me queda de esa experiencia no es muy distinto de lo que sentía antes de visitar el campo de concentración: no he descubierto nada que no supiera. Se trata de un asunto peliagudo que desde 1945 ha sido criticado, comentado, interpretado y recreado por directores de cine, escritores, historiadores, políticos, periodistas, etc. Yo solo puedo aportar una descripción de lo que vi y sentí como visitante de Auschwitz y como turista. Hay algo de teatral en la visita. Llevábamos unos auriculares que nos hacían concentrarnos silenciosamente en las palabras del guía brasileño. Empezamos pasando bajo la famosa y cínica inscripción: "Arbeit macht frei" ("El trabajo nos hace libres") y fuimos recorriendo el campo en grupo: éramos...

Presentaciones

Con menos de un día de diferencia tuvieron lugar los actos de presentación de dos libros. En el primero, el de  A estas alturas , yo estaba entre el público; en el segundo, El cráneo de la Araña , tras el micrófono. En los dos, Ángel Montilla habló con distinta careta: como poeta y como presentador. Fue una semana mágica y emocionante. Mientras que esperábamos que terminaran de llegar los asistentes a la presentación de mi novela entró el verano y dos días después fue la noche de San Juan. Un halo especial marcó toda la semana pasada. Como esperaba, la presentación de A estas alturas , fue original y amena. En una terraza atestada, escuché los poemas de Ángel Montilla como siempre, con admiración y a la espera de su ingenio. La música: saxo, guitarras y maracas, le dio un toque especial, convirtiendo el acto en un espectáculo fantástico. La presentación de El cráneo de la Araña fue más tranquila, pero no falta de emoción. Tengo que agradecer el interés y la amabilidad de lo...